Conoce todo sobre la morcilla de León, un alimento único

Ristra morcilla leones sobre fondo blanco La morcilla es, sin duda, uno de los embutidos más emblemáticos y antiguos de España, de Europa e incluso de América. Una tripa rellena de sangre de cerdo coagulada y sin nada de carne con múltiples variantes según el lugar. De hecho, se pueden encontrar morcillas con manteca, con patata, con calabaza, con miga de pan, con pasas y hasta con azúcar. En España las más conocidas son la morcilla de León, cuyo rasgo principal es que lleva mucha cebolla; la morcilla de Valladolid y la de Burgos con arroz; la morcilla en caldera típica de Jaén con piñones y la morcilla asturiana, ideal para guisos. En Europa son famosas la blutwurst alemana, el boudin francés, de los embutidos más antiguos de toda Francia; la Drisheen irlandesa con sangre de oveja, el sanguinaccio italiano o las morcelas portuguesas.

Algunas cuestiones sobre la morcilla que seguro desconoces

¿Conoces el curioso origen de la morcilla? ¿Sabes que la morcilla puede combatir eficazmente la anemia? ¿Cuántos platos conoces con morcilla? Vamos... paso por paso.

El origen de la morcilla se remonta a la Grecia antigua

Según Platón, el inventor de los embutidos y, por supuesto, de la morcilla fue Aftónitas. También podemos encontrar una alusión a la morcilla en la famosa Odisea de Homero en la que se nombra como toda una delicia de la isla de Circe. Algo más tarde, los romanos no se quedarían atrás y recogerían la tradición de la deliciosa receta de la morcilla a la que ellos llamarían "botullos", botellas. Y en lo que se refiere a la palabra morcilla parece ser que no aparece documentada hasta el s. XIV. Fuera como fuere, la morcilla apareció de manera simultánea por toda Europa y en nuestro país es una tradición muy vinculada a las matanzas.

La morcilla de nuestro ya conocido Aftónitas se elaboraba con sangre de cerdo o caballo coagulada y centeno; más tarde, el arroz sustituiría al centeno y, de nuevo en la Edad Media, volvería a elaborarse con centeno como una medida frente a los judíos. A partir de aquí, la morcilla adquiriría una gran cantidad de variantes dependiendo del lugar.

       


¿SABÍAS QUE...?

 

LA MORCILLA ES UNA DE LOS MEJORES ALIMENTOS
PARA COMBATIR LA ANEMIA


La morcilla, uno de los mejores alimentos para combatir la anemia

El principal beneficio de la morcilla es que gracias a su gran cantidad de hierro, ayuda a combatir la anemia eficazmente. Así que nada mejor que comer un par de rodajitas o una tosta de morcilla para recuperar las fuerzas de nuevo.

Cómo acompañar la morcilla

La morcilla se ha convertido en algo más que un aperitivo para servir con un poco de pan. De hecho, la morcilla es ahora un producto de moda que acompaña a una gran cantidad de platos. A la plancha con huevos y patatas fritas, en los cocidos, como relleno de empanadas, pimientos o canelones; en croquetas, en revuelto o en tortillas, incluso en la pizza y hasta en la alta cocina ya se está utilizando la morcilla. 

 

Y tú ¿qué opinas sobre la morcilla? ¿Cuál es tu preferida? ¿Qué recetas conoces con morcilla?

 

→ COMPRAR

Sin comentarios

Añadir un comentario